Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
La Jornada de Becarios fue creada en el año 2010 por los integrantes del Espacio Becarios (EB) del CCT CONICET-CENPAT.
Selección de documentos referidos al evento "CENPAT Abierto" que lleva adelante el Centro Nacional Patagónico en el mes de Junio de cada año, fecha en que celebra su aniversario.
Documentos que dan cuenta de los inicios del Centro Nacional Patagónico de Geo-Heliofísica, actual CENPAT, y otros organismos de investigación.
Se incluyen en esta serie los informes técnicos del período 1998-2014, antecedentes fundacionales del grupo e informes más actuales referidos a los peces de Patagonia.
Colección de documentos escritos en prosa informativa (científica / técnica) que exponen datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, con el propósito de comunicar información.
Libros de resúmenes, y otros documentos, de las Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar organizadas por instituciones de larga trayectoria en la investigación científica marina y en la formación de recursos humanos, desde el año 1989 hasta la actualidad.
Leyes, resoluciones, decretos, etc.
Material de difusión y comunicación de resultados y proyectos científicos
Manuscritos, grafos, apuntes
"ESTUDIO MULTIDIMENSIONAL DE LA POBLACIÓN Y EL TERRITORIO EN EL CHUBUT Y LA PATAGONIA CENTRAL"
En diciembre de 2019 descendientes de Juan Moreteau dieron en guarda al IPCSH los documentos y objetos que habían pertenecido a Moreteau con fines de conservación, valorización, estudio y visibilidad pública.
Imagenes tomadas por Juan Moreteau en Argentina entre 1895 a 1951. En formato papel y recuperadas de negativos de vidrio.
Programas, materiales y fichas de cátedra, Departamento de Historia, FHCS-UNPSJB, Trelew
Programas, materiales y fichas de cátedra, Departamento de Historia, FHCS-UNPSJB, Trelew
REDES SOCIALES INDÍGENAS Y FORMACIÓN DEL ESTADO EN CUYO, PAMPA Y PATAGONIA (1850-1900)
Colección de documentación y bibliografía editada
Documentación relevada en torno a las redes navieras transnacionales, nacionales y regionales de la costa patagónica.
Diario Patagonico
Publicación periódica editada por la Patagonian Missionary Society (posteriormente South American Missionary Society) entre los años 1854 al 1919.
Esta colección contiene producción propia del Instituto y en colaboración con otras instituciones: libros digitales, informes técnicos, comunicaciones, etc.
Material bibliográfico y documental relacionado a toponimia indígena de Patagonia
Videos y Fotografías del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET))
Ésta colección tiene por finalidad agregarle a la descripción de los libros que se encuentran en el Catálogo en Línea del SECEDOC (disponibles para el préstamo) un PDF que contenga: tapa, portada, índice y contratapa.
Serie de normas que se usan para gestionar intercambios de información.
Naturalia Patagónica es una publicación científica con referato de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, dedicada a temas de las ciencias naturales, fundamentalmente aquellos relacionados con la región patagónica. En sus inicios se conformaba en 3 series: Ciencias de la Tierra (1991-1995), Ciencias Biológicas (1993-1999) y Reportes técnicos (1993-1999). A partir del año 2002 se unificaron dando lugar a una única colección.
De la Asociación Geográfica de la Patagonia. La Secretaría General funcionó en el Centro Nacional Patagónico en los inicios de esta publicación (1981)
Creado en el año 1983 con el objetivo de hacer llegar a la comunidad los resultados de los estudios cristalizados en forma de publicaciones científicas.
Tesis aprobadas en distintas Universidades del país para las cuales el Centro Nacional Patagónico aportó diferentes recursos (financieros, instalaciones, RRHH, etc.) y otras cuyos autores autorizaron su publicación en este repositorio.