• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • UGI SECEDOC
    • Reportes del Grupo de Estudios de Salmónidos Anádromos (GESA-CENPAT-CONICET)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • UGI SECEDOC
    • Reportes del Grupo de Estudios de Salmónidos Anádromos (GESA-CENPAT-CONICET)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización limnológica de lagunas de la Meseta del Lago Strobel, su avifauna y su utilización para la producción de trucha arco iris

    Thumbnail
    View/Open
    RepTec_03-06_SPSC_GESA.pdf (525.1Kb)
    Date
    2006-03
    Author
    Lancelotti, Julio L.
    Pascual, Miguel A.
    Yorio, Pablo M.
    Diéguez, María del Carmen
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Meseta del Lago Strobel alberga cientos de lagunas de variados tamaños y configuraciones. En este trabajo se realiza una caracterización morfométrica, fisico-química y de cobertura de macrófitas de un conjunto representativo de lagunas, en base a muestras tomadas en diciembre 2004, febrero 2005 y abril 2005. Se analiza además la presencia y composición de avifauna en las mismas lagunas en cada uno de estos períodos. Las lagunas presentan una amplia diversidad de condiciones, pudiendo ser satisfactoriamente clasificadas en cuatro tipos básicos: “Profundas no vegetadas”, “Profundas vegetadas”, “Vegetadas someras” y “Turbias”. La lista de especies de aves avistadas en asociación con las lagunas contiene 22 especies, 20 de las cuales usan activamente las lagunas y fueron censadas regularmente. Se verificó actividad reproductiva sólo para tres especies: macá tobiano, gallareta chica y cauquén común. La avifauna se concentró principalmente en las lagunas “Profundas vegetadas”, “Vegetadas someras” y “Turbias”, las cuales presentaron tanto las mayores abundancias como las mayores densidades (individuos/ha) de todas las especies combinadas. Los ejemplares de macá tobiano, por otra parte, mostraron preferencia por las lagunas “Profundas vegetadas” las cuales utilizan tanto para alimentarse como para nidificar. En general, los productores de truchas prefieren para su actividad lagunas profundas, preferentemente no vegetadas. Mientras que las lagunas “Turbias” y “Vegetadas someras” aparecen como categorías inequívocas, existe un gradiente entre lagunas profundas con distinto grado de vegetación, lo cual depende del régimen hidrológico inter-anual y estacional y la morfometría del cuerpo de agua. El grado de emergencia de vegetación entre años y estaciones aparece entonces como una variable de crítica importancia para concentrar futuros análisis referidos a la importancia de distintas lagunas desde el punto de vista de la avifauna.
    URI
    http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/357
    Collections
    • Reportes del Grupo de Estudios de Salmónidos Anádromos (GESA-CENPAT-CONICET) [17]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    CCT CONICET-CENPAT
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    CCT CONICET-CENPAT